lunes, 27 de enero de 2025

Audición: safra duo

 Vamos a preparar una coreografía carnavalera al ritmo de esta música.


Pero, para despistar un poco, empezaremos con esta canción:



martes, 21 de enero de 2025

Audición: La máquina de escribir

 Leroy Anderson compuso esta pieza tan original y entretenida para orquesta y máquina de escribir.

Hoy en día, una máquina de este tipo, es una rareza, pero en el momento en que la obra fue compuesta era el instrumento más habitual en los distintos trabajos.


Vamos a seguir este musicograma:



lunes, 20 de enero de 2025

Ritmos latinos

 La música latina es un gran género que abarca muchos tipos de música.

Su origen se remonta a los ritmos de la música tradicional de los distintos países de América del Sur.

Los cambios sociales y culturales y la unión con otras tradiciones y sonidos hace que, a partir de los años 50 del siglo XX, comiencen a popularizarse y hacerse conocidos por todo el mundo.

Actualmente, con el auge de artistas latinos y la fusión con ritmos urbanos, la música latina ha pasado a los primeros puestos del consumo musical a nivel mundial. 

Estos son algunos ejemplos:

Mambo: es un género musical y de baile procedente de Cuba que mezcla diferentes ritmos afroamericanos. Fue creado en los años 30 y se popularizó rápidamente por EEUU mezclándose con sonidos propios de jazz.

Un clásico, el Mambo nº 5 de Pérez Prado:


Y su versión más moderna:



Bachata: es un género musical bailable originario de la República Dominicana de carácter urbano y derivado del bolero. Generalmente es una música más tranquila y romántica.

Una bachata moderna con Manuel Turizo:


Salsa: es una mezcla de diferentes ritmos cubanos como el son, la guajira, el chachachá, el mambo... con otros géneros latinos e incluso afroamericanos. Tiene variantes en cada país latino y se popularizó en los años 50 con orquestas como la de Tito Puente o la cantante Celia Cruz.

Un clásico de la salsa: "Oye cómo va":


Salsa moderna con Marc Anthony:


Cumbia: es un género musical y un baile folclórico de Colombia que une parte de las culturas indígena, africana y europea, con ritmo de tambores y congas y mucho movimiento.

Una cumbia clásica:


Una cumbia moderna de Camilo:


Tango: nace en los suburbios de Buenos Aires, capital de Argentina, como un género musical y tipo de baile, caracterizado por sus movimientos sensuales y letras profundas de desamor, crítica social y pensamientos profundos. El bandoneón, un pequeño acordeón, es uno de los instrumentos fundamentales del tango.

Un tango clásico de Gardel, Cambalache:


Un tango moderno con Shakira:


Bailemos un merengue, otro ritmo latino de la mano de Juan Luis Guerra y 4.40:

Hay muchos ejemplos de estos y otros ritmos latinos, ¿conoces alguno?

Enero fiestero

 Enero es el mes en el que se celebran 3 de las fiestas más emblemáticas y pintorescas de Extremadura.

Fiestas de San Antón en Navalvillar de Pela.

Cada 16 de enero se celebra la Encamisá con carreras de caballos y hogueras.



Fiesta de las Carantoñas en Azehuche.

En honor a San Sebastián cada 20 de enero, se visten de bestias y adoran al santo como la leyenda dice que los osos adoraron a San Sebastián.


El Jarramplas en Piornal.

En honor a San Sebastián, el 20 de enero, el Jarramplas recibe los golpes de sus vecinos mientras toca el tambor por las calles del pueblo.



La Alborada del Jarramplas, que se canta en la procesión del santo es un melodía muy conocida del folklore popular de Extremadura.







domingo, 19 de enero de 2025